Percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno del personal de enfermería en un hospital de alta especialidad de chiapas

Autores/as

  • Trujillo-Vizuet, M. G. Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, Servicios de Salud del Instituto Mexicano de Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar). Autor/a
  • Culebro-Martín D. L. Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, Servicios de Salud del Instituto Mexicano de Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar). Autor/a
  • Mejía-García, F. Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Tapachula. Autor/a
  • Pérez-Ramírez, Y. Universidad Mesoamericana, San Cristóbal de las Casas. Autor/a
  • Domínguez-Arrevillaga, S. Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, Servicios de Salud del Instituto Mexicano de Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar). Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.64507/kvdc2w51

Palabras clave:

enfermería, evaluación de la calidad de atención a la salud, indicadores de calidad de atención a la salud

Resumen

Introducción: El trato digno es un derecho humano de todo paciente proporcionando atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente por el personal de salud con el propósito de satisfacción del usuario como lo establece la Comisión Permanente de Enfermería a través del Sistema de Evaluación de la Calidad en servicios de enfermería. Objetivo: Evaluar la percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno brindado por el personal de enfermería del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. El protocolo fue registrado con el número 009/2024. La población de estudio fueron pacientes de hospitalización A, B, C, hematología y oncología quirúrgica, previa invitación y aceptación del consentimiento informado se realizó una entrevista directa con el formato “Trato digno” desarrollado e implementado desde el año 2002 por la Secretaría de Salud. Resultados: Participaron un total de 235 pacientes hospitalizados. La edad promedio de los pacientes fue de 48.4±16.5 años, con respecto al sexo el 52% son hombres, la especialidad quirúrgica se encontró en un 51%. En el cuatrimestre evaluado se encontró 100% de trato digno en Hospitalización “A”, Oncología y Hematología; 99.5% de trato digno en Hospitalización “C” y 98.9% de trato digo en Hospitalización “B”. El hospital cuenta con un 99.7% de trato digno. Conclusión: La percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno brindado por el personal de enfermería del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” fue del 99.7%. El sistema INDICAS, propone como estándar de cumplimiento mínimo esperado de 95% para los criterios establecidos en el indicador Trato Digno. En esta evaluación se encontró que estamos cumpliendo con el estándar de calidad en la atención de nuestros pacientes hospitalizados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Mortimer F, Isherwood J, Wilkinson A, Vaux E. Sustainability in quality improvement: Redefining value. Future Healthc J. 2018. 5 (2): 88-93

2. World Health Organization and World Bank Group. Delivering Quality Health Services: A Global Imperative. OECD Publishing. 2018

3. Carrillo-Martínez M, Martínez-Coronado LE, Mendoza-López JR, Sánchez-Moreno AD, Yáñez-Torres RD, Rivera-Sáenz RV, et al. Cumplimiento del indicador de calidad trato digno proporcionado por el personal de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2009. 17(3):139-142

4. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la Salud en el Mundo 2000. Organización Mundial de la Salud. 2003.

5. Secretaría de Gobernación. Acuerdo por el que se emite el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR). México: DOF, 25 de octubre de 2022.

6. Secretaria de Salud. INDICAS. Sistema Nacional de Indicadores en Salud. Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Indicadores de calidad por enfermería.

7. Torres-Mora C, Rivas-Espinosa JG. Percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno proporcionado por una enfermera-un enfermero. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2010. 18(3):60-64.

8. Brito-Ortiz JF, Juárez-García A, Nava-Gómez ME, Castillo-Pérez JJ, Brito-Nava E. Validez factorial del cuestionario sobre trato digno en enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2019. 27(2):97-104.

9. Salmón-Vega SG, Padilla Languré M. Trato digno de enfermería durante 2010-2015 en el sistema nacional de indicadores de calidad. SANUS Revista de Enfermería. 2016. 1(2):7-13

10. Comisión Interinstitucional de Enfermería. Recomendaciones para la mejora continua. Calidad en los servicios en Enfermería. 2016. 10:7-21

11. Secretaria de Salud. Calidad de los servicios de enfermería. Tres indicadores de calidad hospitalaria. 2015. XI:11-31

12. Secretaría de Salud. Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Lineamiento para el monitoreo institucional de la encuesta de satisfacción, trato adecuado y digno. Ciudad de México. México. 2023.

13. Comisión Interinstitucional de Enfermería, Secretaría de Salud. Evaluación de la calidad de los servicios de enfermería. Tres indicadores de aplicación hospitalaria. Secretaría de Salud. 2003. México.

14. Martínez de los Santos S, Gómez Hernández F, Lara Gallegos ME. Percepción y cumplimiento del trato digno como indicador de calidad en la atención de enfermería en derechohabientes de una institución de salud. Horizonte Sanitario. 2015. 14 (3):96-100

15. Díaz Bernal B, Maciel Vilchis ADC, Cuevas Peñaloza MA, Ángeles Ávila G, Monroy Martínez MDA, Guadarrama Pérez LA, Pérez Ilagor Víctor M,

16. Lugo Galán G, Alzúa Ramírez VH, Fabian Lagunas A. Percepción del usuario del indicador de calidad trato digno proporcionado por el personal de enfermería. Revista electrónica sobre cuerpos académicos y grupos de investigación. 2023. 10 (20):1-18

Percepción del paciente

Descargas

Publicado

10/27/2025

Número

Sección

Investigación Original

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.