Comando ALMA-ATA: Construyendo diagnósticos transformadores para el fortalecimiento del primer nivel de atención en el IMSS BIENESTAR
DOI:
https://doi.org/10.64507/r26fcv68Resumen
Introducción: el 23 de noviembre de 2024, iniciaron las actividades vinculadas al Comando Alma-Ata, con el propósito de dignificar, revalorizar y fortalecer el Primer Nivel de Atención como bien público y puerta de entrada al sistema de salud. Inspirado en la Declaración de Alma-Ata para acercar los servicios de salud a donde la gente vive y trabaja, es una estrategia implementada por IMSS Bienestar estructurada en cuatro pilares: prevención, atención proactiva, acceso efectivo y gestión territorial, la cual se desarrolla en tres Fases:1) Diagnóstico Situacional de las Unidades de Salud de Primer Nivel (USPN) y de los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI); 2) Conformación del Pacto por la Salud en cada unidad de salud como herramienta de diálogo, articulación y gestión territorial con los niveles central y estatal, así como las unidades de salud y la comunidad; 3) Monitoreo y seguimiento. La implementación inicial del Comando se centra en la Ciudad de México. Objetivos: describir los resultados de la implementación de la estrategia del Comando Alma–Ata, Capítulo Ciudad de México, a tres meses de su implementación. Material y Métodos: Enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, 1) transversal descriptivo, a través de la información recabada en la cédula de diagnóstico del Portal de Gestión de Salud Poblacional, 2) Investigación acción, mediante la construcción de soluciones para la transformación de la realidad de la USPN: análisis de hallazgos y necesidades, metodología participativa con los diferentes actores para la formulación de acuerdos por componente y plan de trabajo (Pactos por la Salud). Resultados: derivado del avance de la Fase 1, de 223 unidades, el resultado de la evaluación de los componentes por apartados se traduce en: 67% en cartera de servicios, 69% en personal de salud, 71% en planeación y vinculación, 55% en regulación y normatividad, 78% en equipamiento, 48% en medicamentos e insumos para la salud, 61% en educación, 65% en atención médica y prioridades, un 55% en lo que respecta a la funcionalidad de Unidades Médicas Móviles, y 58% en identidad institucional. Se han identificado 119 acuerdos de los cuales para su resolución depende en un 28% del nivel estatal, el 22% de las USPN, el 17% de la Comunidad y el 11% de otras instituciones y sectores fuera del IMSS Bienestar.
Descargas
Referencias
1 Secretaría de Salud. Informe IMSS, Capitulo 9: Programa IMSS-SOLIDARIDAD. 2019. Disponible en: http://apps.salud.gob.mx/transparencia/informes/primer_informe/imss.pdf
2 Diario Oficial de la Federación (DOF). Decreto por el que se crea el Programa de Descentralización de los Servicios de Salud para Población Abierta IMSS-COPLAMAR. 1985. Disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4742477&fecha=24/06/1985#gsc.tab=0
3 Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR. Historia IMSS-BIENESTAR. 2024. Disponible en: https://imssbienestar.gob.mx/servicios_salud.html
4 Organización Mundial de la Salud (OMS). Conferencia Internacional en Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, USSR. 1978. Disponible en: https://www.unicef.org/media/85611/file/Alma-Ata-conference-1978-report.pdf
5 Giraldo A, Vélez C. La Atención Primaria de Salud: desafíos para su implementación en América Latina. Aten Primaria. 2013 Aug-Sep;45(7):384-92. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6985524/
6 Diario Oficial de la Federación (DOF). ACUERDO por el que se emite el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR). 2022. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5669707&fecha=25/10/2022#gsc.tab=0
7 Organización Mundial de la Salud (OMS). Marco operacional para la atención primaria de salud. 2020. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/documents/operational-framework-for-primary-health-care-wha73-sp.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
