Infecciones nosocomiales en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo en hospital de tercer nivel
DOI:
https://doi.org/10.64507/4dmbnt02Palabras clave:
Infección nosocomial, Traumatismo craneoencefálico severo, mortalidad, UCIAResumen
Introducción: Los pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) severo suelen requerir ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI), donde presentan una alta vulnerabilidad a las infecciones nosocomiales debido a las lesiones asociadas y a la hospitalización prolongada, esto es un problema relevante de salud pública a nivel mundial. Metodología: El presente estudio fue observacional, descriptivo y retrospectivo, en pacientes con TCE severo que adquirieron infecciones nosocomiales en la UCI del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca entre febrero de 2022 y febrero de 2024. Resultados: Se registraron datos sobre tipos de cultivos, patógenos, duración de la estancia y mortalidad, encontrando que las infecciones respiratorias, en particular las de secreciones bronquiales, fueron las más comunes. Conclusiones: Estos hallazgos subrayan la importancia de identificar patógenos específicos para optimizar los tratamientos y estrategias para reducir la resistencia bacteriana y la mortalidad en entornos hospitalarios.
Descargas
Referencias
1. Pujol M, Limón E. Epidemiología general de las infecciones nosocomiales. Sistemas y programas de vigilancia. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013;31(2). doi:10.1016/j.eimc.2013.01.001
2. Gaudichon A, Astagneau P. Infecciones nosocomiales e infecciones asociadas a la atención sanitaria. EMC - Tratado de Medicina. 2022;26(2):1-8. doi:10.1016/S1636-5410(22)46451-8
3. López-Oviedo A, Huaranga Castro FM. Traumatismo craneoencefálico. REMUS - Revista Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora. Published online August 1, 2019:41-42. doi:10.59420/remus.3.2020.55
4. Capizzi A, Woo J, Verduzco-Gutierrez M. Traumatic Brain Injury: An Overview of Epidemiology, Pathophysiology, and Medical Management. Medical Clinics of North America. 2020;104(2). doi:10.1016/j.mcna.2019.11.001
5. Martín Roldan IL. Actualización en el diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico. NPunto. 2020;III(25):43-54. https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/5e9d86fd6fef9NPvolumen25-43-54.pdf
6. Pinggera D, Geiger P, Thomé C. Traumatic brain injury. Nervenarzt. 2023;94(10):960-972. doi:10.1007/s00115-023-01546-9
7. Las 10 principales causas de defunción. WHO Global Health Estimates.
8. Guia de evidencias y recomendaciones: Guía de practica clínica. México CENETEC. Diagnóstico y tratamiento inicial del traumatismo craneoencefálico en menores de 18 años de edad. Published online 2017.
9. James SL, Theadom A, Ellenbogen RG, et al. Global, regional, and national burden of traumatic brain injury and spinal cord injury, 1990–2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurol. 2019;18(1):56-87. doi:10.1016/S1474-4422(18)30415-0
10. Zaragoza R, Ramírez P, López-Pueyo MJ. Infección nosocomial en las unidades de cuidados intensivos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014;32(5):320-327. doi:10.1016/j.eimc.2014.02.006
11. Organización Mundial de la Salud. La OMS publica el primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones (PCI). Accessed October 20, 2024. . La OMS publica el primer informe mundial sobre prevención y control de infecciones (PCI). Quien.int. Consultado 22 de octubre de 2024. https://www.who.int/es/news/item/06-05-2022-who-launches-first-ever-global-report-on-infection-prevention-and-control
12. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005, PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.
13. Jacqueline DJ, Fuentes L. Panorama epidemiológico de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) del estado de Aguascalientes responsable estatal de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica, Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3270/OPS-Vigilancia-Infecciones-
14. Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE).
15. Durán Rodríguez R, Castillo Pérez Y, Rita A, Matos F, Mercedes A, Méndez R. Urosepsis Nosocomial En Unidad de Cuidados Intensivos Del Adulto Nosocomial Urosepsis in an Adult Intensive Care Unit.
16. Asensio Martín MJ, Hernández Bernal M, Yus Teruel S, Minvielle A. Infecciones en el paciente crítico. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2018;12(52):3085-3096. doi:10.1016/j.med.2018.03.014
17. Medicina Intensiva D. Estudio nacional de vigilancia de infección nosocomial en servicios sociedad española de medicina intensiva crítica y unidades coronarias (SEMICYUC) Grupo de trabajo de enfermedades infecciosas y SEPSIS; 2023.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
