Características clinico-patológicas del carcinoma urotelial de vejiga en el Hospital General del estado de Sonora
DOI:
https://doi.org/10.64507/r8dtft17Resumen
Introducción: El cáncer de vejiga es una neoplasia relativamente frecuente predominante en hombres y adultos mayores, asociada principalmente al tabaquismo y la exposición a carcinógenos. Aunque suele presentarse en la octava década de vida, en pacientes jóvenes tiende a ser superficial, de bajo grado y menos agresivo. Este estudio analiza el perfil clínico-patológico del carcinoma urotelial de vejiga en los pacientes atendidos en el Hospital General del Estado de Sonora (2011-2024). Materiales y métodos: El presente estudio se define como una investigación observacional, retrospectiva y transversal, de naturaleza descriptiva y comparativa, realizada en una cohorte de 88 pacientes divididos en dos grupos según la edad: menores y mayores de 40 años. Este enfoque metodológico dual se justifica por la necesidad no sólo de describir las características clínico-patológicas de la muestra, sino también de identificar posibles diferencias significativas entre los subgrupos etarios mediante análisis comparativos, como la regresión logística. Entre las variables analizadas se incluyen el género, el tabaquismo, el estadio TNM, el tamaño tumoral, la focalidad, el grado histológico y el tratamiento administrado. Resultados: La edad media fue 64.04 años, con predominio masculino (81.8%) y tabaquismo en 65.9% de los casos. Los pacientes jóvenes presentaron tumores más pequeños, únicos y de bajo grado, mientras que los mayores de 40 años tuvieron tumores grandes, multifocales, de alto grado y localmente avanzados. El riesgo de cáncer músculo invasor fue 14.38 veces mayor en mayores de 40 años, fumadores y con tumores >3 cm (p < 0.001). Conclusiones: En general, se observaron características clínico-patológicas más favorables en los adultos jóvenes en comparación con los adultos mayores. Sin embargo, estos hallazgos subrayan la necesidad de realizar estudios multicéntricos en nuestro estado y en el resto del país para validar estas observaciones y explorar factores adicionales que puedan influir en la agresividad tumoral y las estrategias de manejo.
Descargas
Referencias
1. Grant. GLOBOCAN 2020: New Global Cancer data. 2023.
2. Wang ZH, Li YY, Hu ZQ, Zhu H, Zhuang QY, Qi Y, et al. Does urothelial cancer of bladder behave differently in young patients? Vol. 125, Chin Med J 2012;125(15):2643–8. DOI: 10.3760/cma.j.issn.0366-6999.2012.15.001
3. Compérat E, Camparo P, Larré S, Roupret M, Neuzillet Y, Pignot G, et al. Le carcinome urothélial des patients de moins de 40ans. Revue du comité de cancérologie de l’Association française d’urologie. Vol. 23, Progres en Urologie. 2013. p. 171–5. DOI: 10.1016/j.purol.2012.12.001
4. Lara J, Brunson A, Keegan THM, Malogolowkin M, Pan CX, Yap S, et al. Determinants of Survival for Adolescents and Young Adults with Urothelial Bladder Cancer: Results from the California Cancer Registry. J Urol 2016 Nov 1;196(5):1378–82. DOI: 10.1016/j.juro.2016.05.082
5. Flaig TW, Spiess PE, Chair V, Abern M, Agarwal N, Chan K, et al. NCCN Guidelines Version 5.2024 Bladder Cancer [Internet]. 2024. Available from: https://www.nccn.org/guidelines/category_1ent by Cancer Type
6. Shelekhova K V., Krykow KA, Mescherjakov IA, Mitin NP. Molecular Pathologic Subtyping of Urothelial Bladder Carcinoma in Young Patients. Int J Surg Pathol. 2019 Aug 1;27(5):483–91. DOI: 10.1177/1066896919830509
7. Gontero P, Birtle A, Compérat E, Dominguez JL, Liedberg F, Mariappan P, et al. Non-muscle-invasive Bladder Cancer (TaT1 and CIS) EAU Guidelines on. 2024. https://uroweb.org/guidelines
8. Compérat E, Larré S, Roupret M, Neuzillet Y, Pignot G, Quintens H, et al. Clinicopathological characteristics of urothelial bladder cancer in patients less than 40 years old. Virchows Archiv. 2015 May 1;466(5):589–94. DOI: 10.1007/s00428-015-1739-2
9. Chang SS, Boorjian SA, Chou R, Clark PE, Daneshmand S, Konety BR, et al. Diagnosis and Treatment of Non-Muscle Invasive Bladder Cancer: AUA/SUO Guideline. J Urol. 2016;196(4):1021–9. DOI: 10.1016/j.juro.2016.06.049
10. Williamson SR, Lopez-Beltran A, MacLennan GT, Montironi R, Cheng L. Unique clinicopathologic and molecular characteristics of urinary bladder tumors in children and young adults. Urol Oncol. 2013;31(4):414-426. DOI: 10.1016/j.urolonc.2010.08.003
11. Albakri M, Abu-Hijlih R, Salah S, Al-Ibraheem A, Abuhijla F, Serhan HA, et al. Bladder cancer in young adults: Disease and treatment characteristics of patients treated at a tertiary cancer center. Urol Ann. 2023 Apr 1;15(2):207–10. DOI: 10.4103/ua.ua_87_22
12. Briggs NC, Young TB, Gilchrist KW, Vaillancourt AM, Messing EM. Age as a Predictor of an Aggressive Clinical Course for Superficial Bladder Cancer in Men. Cancer. 1992;69(6):1445-1451. DOI: 10.1002/1097-0142(19920315)69:6<1445::aid-cncr2820690623>3.0.co;2-s
13. Dalbagni G. TRANSITIONAL CELL CARCINOMA OF THE BLADDER IN YOUNG ADULTS: PRESENTATION, NATURAL HISTORY AND OUTCOME. J Urol 2002.
14. World Medical Association. Declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 2013;310(20):2191–4. DOI: 10.1001/jama.2013.281053
15. Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS). International ethical guidelines for health-related research involving humans. 4th ed. Geneva: CIOMS; 2021.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
